Gobierno de Transición en la crisis Pandemia Covid-19 en RD.

Locales Opinion Uncategorized

 

Por Manolo Guevara Díaz.- Director elsoberanodigital.com

San Rafael, Paraíso.- A la luz de lo que ocurre en todo el mundo con el famoso Covid19, muchas naciones siguen obligadas a posponer eventos masivos, cómo son elecciones políticas, torneos deportivos, actividades religiosa y  en sentido general, culturales.
Rep. Dominicana no es la excepción, y el evento deportivo más importante de la nación es el torneo de béisbol profesional, su celebración este año  es incierto,  aunque faltando cinco meses y días, las secuelas  que dejará el covid-19, la falta de confianza y el deseo de no contagiarse aunque haya vacunas, será muy difícil.

Las elecciones presidenciales y congresuales de mayo han sido re programadas para el mes de julio, según acuerdo entre la JCE y partidos políticos, en busca de no afectar las fechas constitucionales de agosto, en que se debería dar el cambio de mando, tanto de los legisladores (Senadores y Diputados),como también  del poder ejecutivo (Presidente y Vice presidente).
Según jurisconsultos, nuestra carta Magna no contempló un evento que paralizaría el mundo, obligando al ciudadano por su seguridad, ser privado de sus libertades de tránsito, como el actual toque de queda, desde las cinco p.m hasta las seis de la mañana, tiempo que estamos viviendo los dominicanos, que por cierto muchos han tenido que ser apresados por violentar tal medida sanitaria, como sera natural unos por que sus entradas económicas depende del  día a día y muchas  otras razones que  algunos tratarían de justificar, sean ciertas o no; entre las medidas del programa «quedate en casa»   implica entre otros beneficios,   no  uso de espacios públicos de forma masiva, cómo son balnearios, centro de diversión y con ciertas rigurosidades bancos y supermercados, el estado a muchos hogares por medio del Plan Social, les entrega unas raciones que contienen alimentos crudos, los centros educativos les brindan también los alimentos crudos por cada estudiantes, aumento de los fondos en la  tarjeta solidaridad, pagos medios a los empleados privados que  hayan interrumpido  sus labores y mas.
Según el escenario que se vislumbra en Dominicana, podríamos tener varios escenarios que impliquen que las elcciones sean reprogramadas para fechas futuras y no necesariamente para este año:
– No darse las elecciones ordinarias presidenciales y congresuales, por la protección de la vida del individuo, llegada la fecha del cambio de mando, la presidencia  la asumiría el Presidente de la SCJ, para convocar elecciones en tiempo hábil.
– El Congreso, por el estado de calamidad, reforma la constitución para dar tiempo a que la nación se recupere, con fechas tentativas, extendiendo tiempo del mandato del actual presidente y congresistas.
– Se convoca liderazgo nacional y se coloca un gobierno colegiado, el cual tendrá como toda decisión, preparar y convocar a nuevas elecciones.
Cuál escenario de éstos u otros, le conviene a la patria de los trinitarios?. Un cambio de mando en éstas circunstancias, serías lo más adecuado?. Éste gobierno está en capacidad de reorganizar el aparato socioeconómico con menos traumas  que un cambio de mando?.
De haber elecciones y con segunda vuelta en éste año, dentro o fuera de tiempo constitucional, que porcentaje iría a ejercer su voto,? Estamos en condiciones social y económicas para realizar una segunda vuelta electoral?

 

 

Hay confianza suficiente en el gobierno que encabeza Danilo Medina y el Congreso Nacional para que la mayoría diga «siga Presidente hasta que podamos salir de ésta crisis».
Un año, dos o cuál sería el tiempo que se estima según las Naciones Unidas (ONU), o la Organización Mundial de la Salud (OMS) y más organismos particulares, que los estados están en capacidades de realizar y permitir elecciones políticas?
Las elecciones municipales pasadas pudieron esperar, se tiene información valiosas que hubo muchos contagios incluyendo aspirantes y autoridades.

Por tanto, en el Título II de la Constitución dominicana, “De los Derechos, Garantías y Deberes Fundamentales”, se incluye, a partir del artículo 37, el derecho a la vida, nuestra humilde opinión, es que las ¡ELECCIONES PUEDEN ESPERAR, SIN LA GENTE NO HAY NACIÓN!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *