La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora y podría alcanzar hoy la categoría 5 con vientos superiores a 250 km/h
El huracán Melissa ha subido este lunes a categoría 5, la máxima dentro de la escala, y amenaza con causar inundaciones catastróficas en el norte del Caribe, incluidos Haití y Jamaica. Se prevé que Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica el martes por la mañana y luego cruce Cuba hacia el sureste de las Bahamas durante el miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
«Las condiciones (en Jamaica) van a empeorar rápidamente», advirtió Jamie Rhome, subdirector del centro. «Prepárense para enfrentar esto durante varios días». El centro de Melissa estaba a unos 205 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a unos 495 km al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba, este domingo por la noche.
La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora y se mueve hacia el oeste a 7 km/h, según el NHC. Se prevé que Melissa deje caer hasta 76 centímetros de lluvias en Jamaica y el sur de La Española –la isla que comparten Haití y la República Dominicana–, agregó el centro de huracanes. Algunas áreas podrían recibir hasta 1 metro de lluvia.
Advirtió también que es de esperarse que haya daños extensos a la infraestructura, cortes de energía y de comunicaciones, y que algunas comunidades en Jamaica queden aisladas.
Se prevé que el huracán esté cerca o sobre Cuba este martes por la noche, donde podría arrojar hasta 30 centímetros de lluvia, antes de moverse hacia las Bahamas el miércoles.
El gobierno cubano emitió una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. También anunció una alerta de tormenta tropical para la provincia de Las Tunas.
Además, después de una reunión de emergencia presidida por el presidente Miguel Díaz-Canel, se anunció unas 600.000 personas se preparaban para ser evacuadas ante la llegada del huracán. Unos 170.000 ciudadanos en Granma, 258.000 en Santiago de Cuba, 69.000 en Holguín y 139.000 en Guantánamo tendrán que ser evacuados.
Gráficos temporales de probabilidad de velocidad del viento del Huracán Melissa.
Los dos principales aeropuertos de Jamaica –el Aeropuerto Internacional Norman Manley y el Aeropuerto Internacional Sangster en Montego Bay– estaban cerrados.
Se ordenó la evacuación de la comunidad costera de Old Harbour Bay en el municipio sureño de St Catherine el domingo. Las autoridades indicaron en una conferencia de prensa que estaban contemplando la aplicación de la medida porque muchos residentes de comunidades propensas a inundaciones y de baja altitud no estaban atendiendo el consejo de buscar ubicaciones alternativas más seguras.
Desmond McKenzie, quien encabeza la respuesta del gobierno jamaicano ante desastres, indicó que los más de 650 refugios en Jamaica están abiertos.
Las autoridades dijeron previamente que los almacenes en toda la isla estaban bien abastecidos, y miles de paquetes de alimentos ya estaban listos para distribuirlos rápidamente, de ser necesario.
Evan Thompson, director principal del Servicio Meteorológico de Jamaica, señaló que se prevé que la marejada ciclónica afecte principalmente el lado sur de la isla.
«Hay potencial de inundaciones en cada municipio de nuestro país», advirtió. «Si usted está en un área baja y propensa a inundaciones, debe tomar nota. Si está cerca del cauce de un río o un barranco, necesita tomarlo muy en cuenta y encontrar alguna ubicación alterna a la que pueda moverse si se ve amenazado por las fuertes lluvias».
El NHC dijo que la marejada ciclónica podría alcanzar un máximo de 4 metrossobre el nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra.
Algunos gobiernos extranjeros también se están preparando para la llegada del huracán a Jamaica.
Vista del huracán Melissa desde el espacio.
El gobierno de Antigua y Barbuda está alojando a estudiantes visitantes en un hotel en Kingston. Hasta el domingo por la mañana se habían registrado 52 de ellos.
«Tienen un mejor régimen de recuperación aquí (en el hotel) en términos de energía de reserva y agua (en comparación con los dormitorios universitarios)», observó Jewel Moore, de 19 años, estudiante de química en la Universidad de las Indias Occidentales, campus de Mona. Ella y sus compañeros de estudios están disfrutando de bocadillos y juegos antes de la llegada del huracán. «No debería haber problemas con el paso de la tormenta», agregó. «El salir sí será un problema».
La errática tormenta de desplazamiento lento ha causado al menos 3 muertes en Haití y una cuarta en República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.
Las autoridades haitianas indicaron que tres personas habían muerto a consecuencia del huracán y otras cinco resultaron heridas al desplomarse un muro. También hubo reportes de alza en los niveles de los ríos, inundaciones y un puente destruido debido al desbordamiento de los ríos en Sainte-Suzanne, en el noreste.
Muchos residentes aún se muestran reacios a abandonar sus hogares, señalaron las autoridades haitianas.
La tormenta dañó casi 200 hogares en la República Dominicana e interrumpió los sistemas de suministro de agua, afectando a más de medio millón de clientes. También derribó árboles y semáforos, provocó un par de pequeños aludes de tierra y dejó a más de dos docenas de comunidades aisladas debido a las inundaciones.
El Departamento de Meteorología de las Bahamas indicó que Melissa podría traer condiciones de tormenta tropical o huracán a las islas en el sureste y centro de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos la próxima semana.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos había pronosticado una temporada por encima de lo normal, en la cual habría entre 13 y 18 tormentas con nombre.