Por: Miguel Reyes
Barahona, R.D. El Departamento de Extensión y Capacitación Agropecuaria (DECA) del Ministerio de Agricultura, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), en coordinación con el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF), impartieron el 11 de junio del 2025 , la Sesión de Capacitación y Transferencia Tecnológica Práctica #5 de un total de 6 jornadas de trabajo de la Escuela de Campo para Acuicultores (ECA) sobre el tema: Sanidad Acuícola; Diagnóstico, Tratamientos y Control de Enfermedades en Peces. Esta actividad se llevó a cabo en el Proyecto Acuícola de Bombita, Barahona.
Según expresó el Ing. Luis Enrique Cuevas López, Enc. Regional de la Unidad de Desarrollo Rural y Extensión de la Dirección Regional de Agropecuaria Zona Sur de Barahona, al darle la bienvenida a los participantes que la ECA, es una iniciativa que está dirigida a fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas prácticas a productores acuícolas y técnicos extensionistas del Ministerio de Agricultura con el objetivo de promover el desarrollo sostenible del sector acuícola en la región Sur del país. La instalación de la Escuela de Campo para Acuicultura (ECA), desde su inicio se está llevando a cabo en varios Proyectos Acuícolas de Bombita, Jaquimeyes y Canoa, de Barahona. Al final los 25 asistentes que hayan aprobado satisfactoriamente las evaluaciones finales recibirán un certificado de participación con el objetivo de reconocer, valorar su participación y el tiempo invertido en el programa de la ECA. Este certificado o título sirve como constancia de que han adquirido conocimientos y habilidades en acuicultura, lo cual puede ser útil para su desarrollo profesional, mejorar sus oportunidades laborales y promover prácticas responsables y sostenibles en el sector acuícola. Además, fomenta el compromiso y la motivación de los participantes para seguir aprendiendo y aplicando lo aprendido en sus comunidades.
Esta Escuela de Campo para Acuicultores (ECA) es auspiciada por el Ministerio de Agricultura desde su instalación el 25 de marzo del 2025. El programa formativo de la ECA contempla la realización de 6 jornadas de capacitación prácticas semanales in situ, en tecnologías avanzadas para la crianza y producción de peces, entre ellas: introducción general a la acuicultura mundial, calidad del agua y requerimientos ambientales, manejo del protocolo de reproducción, transferencia, desinfección, empaque y transporte de alevines vivos, descarga, aclimatación y siembra. Así también, como tecnología de alimentación, manejo técnico de la crianza y producción de peces en estanques circulares en geomembrana HDPE, prevención, diagnóstico, tratamientos y control de enfermedades, control de registros técnicos, contables y administrativos, mantenimientos de infraestructuras acuícolas, cosecha, procesamiento, conservación y comercialización de productos pesqueros y finalmente buenas prácticas acuícolas, inocuidad y bioseguridad en los proyectos.
El Ing. Arismendi Rodríguez, Enc. del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica del CEDAF, expresó que en cumplimiento a la metodología didáctica de la Escuela de Campo para Acuicultores (ECA), los participantes son guiados inicialmente a cada Sesión de Capacitación Práctica por el técnico Ing. José Cesé Burgos del Departamento de Extensión y Capacitación Agropecuaria (DECA) del Ministerio de Agricultura, y por los Expertos Acuícolas, Ing. Miguel Reyes, MSc, del IDIAF, y el Tٞéc. Francisco Antonio Cruz del FEDA, quienes fungen como Educadores Acuícolas de la ECA. El proceso didáctico de la Escuela de Campo para Acuicultores (ECA), recomienda realizar a los asistentes de la ECA una evaluación inicial de conocimientos sobre la acuicultura en sentido general a través de una prueba de caja de 25 preguntas de inducción de selección múltiples. Luego los participantes son divididos e integrados en 4 subgrupos representados por un coordinador.
En la instalación de la ECA, los participantes realizan un levantamiento de campo “ín-situ”, mejor conocido como Análisis del Acuiecosistema, con el objetivo de construir el diagnóstico consultivo del proyecto acuícola donde en cada jornada semanal de capacitación practica se realizan las sesiones prácticas, con el propósito de conocer y comprender las relaciones ecológicas de la crianza y producción de peces con su entorno, como base fundamental para la toma de decisiones. La Escuela de Campo para Acuicultores (ECA) en Barahona a la fecha se ha ido desarrollando de manera exitosa.
El Ing. Rodríguez del CEDAF, resaltó que también es muy importante informar, que, en todas las sesiones de capacitación prácticas de la ECA, siempre los educadores acuícolas, Ing. Miguel Reyes, MSc del IDIAF y el Téc. Francisco Antonio Cruz Bueno del FEDA, después de los talleres de dinámica participativa grupal, realizan una demostración práctica de los temas de interés objetos de análisis y discusión, que está dirigida a aprender una tarea o asignación práctica sobre el manejo técnico en la crianza y producción de peces, bajo el lema: “Aprender Haciendo”. Dentro de estas prácticas y tareas se destacan las siguientes: determinación del volumen de agua de los estanques, densidad poblacional o siembra, protocolo del transporte de alevines vivos, identificación del sexo de las tilapias, análisis de calidad del agua, biometrías y monitoreos para calcular la cantidad de alimentos diarios, raciones y frecuencias a suministrar a los peces, prevención y control de normas sanitarias, diagnósticos presuntivos, tratamientos y control de enfermedades en peces, mantenimiento de infraestructuras acuícolas y el uso de efluentes entre otras.
Las actividades de la Escuela de Campo para Acuicultores (ECA) en Barahona están siendo planificadas y coordinada por el Ing. Luis Enrique Cuevas López, Enc. Regional de la Unidad de Desarrollo Rural y Extensión de la Dirección Regional de Agropecuaria Zona Sur, Barahona. Las mismas cuentan, además, con la participación y colaboración del Ing. José Cecé Burgos del DECA del Ministerio de Agricultura, Ing. Arismendi Rodríguez y el Sr. Jesús Paulino representantes del CEDAF, al igual que la Licda. Yasmiris Méndez, y los Ing. Agr. Robín Méndez Batista y Federico Segura Cortez del Ministerio de Agricultura, entre otros.
La próxima y última Sesión de Capacitación Práctica será sobre el tema “Cosecha, Procesamiento, Conservación y Comercialización de Productos Pesqueros, y está programada para este viernes 4 de julio del 2025, en el Proyecto Acuícola de Bombita, Barahona en horario de 9:00 AM a 12:00 M. ¡Los esperamos a todos!
Contribución de la Nota Publicitaria a cargo del Ing. Miguel Reyes, MSc, Investigador Científico en Acuicultura del IDIAF/MESCYT. Email: miguelreyesidiaf@gmail.com.