A propósito de la reforma del Presidente Abinader y la Invasión Haitiana

Uncategorized

San Rafael, Paraíso Barahona. Muchos desafíos se contemplan en el proyecto de reforma fiscal  presentada por el primer mandatario para eficientizar el estado, que incluye la eliminación y fusión de instituciones, cuyas labores se pueden realizar con presupuesto menores.

Entre las propuestas se ha debatido la unificación del ministerio de la mujer, juventud y otras, dando paso al nuevo ministerio de la familia. Por igual, se mencionan otras del sector Agropcuario cómo es el inespre, cuyas funciones se duplican.

Lo extraño es que en la propuesta de reforma:

No hemos escuchado tratar dos de los temas fundamentales para la sostenibilidad de la nación Duartiana, nos referimos al tema Migratorio y Medio Ambiental, de forma eficaz para salvarguardar nuestro territorio.

Proponemos: 

1ro. Por las características y realidad ahitiana, ninguna mujer de origen Haitiana , podrá tener más de un hijo/  en nuestro territorio, en virtud que muchas logran dar a luz hasta 12 niños.

2do. En cada municipio del país habrá una oficina del ministerio de migración que trabajará en coordinación con los gobiernos locales, salud pública, medio ambiente, agricultura y defensa civil, cuya función es atender todas inquietudes de migración ilegal, con el objetivo de que los migrantes no puedan avanzar más allá del lugar destectado, devolviendo de forma responsable y humanitaria a su país, en presencia de organismos extranjeros, si fuera el caso.

3ro. Todo nacional Haitiano o de otra nación, que contrabando o trata de personas o que se hace de mula,  o gestión de documentos ilegales, de invasión de Vientre, u otras medidas de haitianizacion deberá ser sometido a nuestras leyes y deportado a su país según sea el caso.

4to. Todo empleador que maltrate al indocumentado, por robo, falta de pago, trabajo inseguro, u otra forma irresponsable que afecte la seguridad e integridad del indocumentado, será sometido a la ley.

5to. Ningún empleador sea de la construcción, agricola , comercio o turismo u otro, no podrá ofrecer trabajo al indocumentado sin previa autorización.

6to. El estado proporcionará un documento provincial para que los extranjeros puedan realizar sus labores con el más alto nivel de seguridad y respeto.

7mo. La solicitud de documento o carta de trabajo sólo la emitirá el estado a través de las alcaldías, no mayor a un año de duración y renovado nunca de forma automática.

8vo. Todo nuevo nacimiento de migrante de paso con o sin permiso, no podrá pernoctar más allá del tiempo convenido en el territorio nacional, siendo notificado con dos meses de antelación.

9no. Las instituciones públicas o privadas, no podrán contratar más extranjeros que dominicanos. Las empresas extranjeras sólo podrán contratar un 20 % de su personal extranjero.

10mo. Los dueños de fincas son los responsables si sus empleados o trabajadores realizan daños ambientales, y podrán ser juzgados y sometidos a la justicia si se determina su implicación directa

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *