
Por Licdo. Fidel Ernesto Guevara Feliz
El pasado mes de Septiembre el Ministerio de Educación efectuó el concurso de oposición docente, en el cual en los primeros 2 días participaron 11,000 docentes de los cuales solo 528 lograron aprobar los 2 exámenes a nivel nacional.
El concurso fue detenido por supuestos problemas con la plataforma, el ministro de educación Roberto Fulcar Encarnación ha realizado varias reuniones con el consejo de educación para llegar a una solución, pero lo que se da a conocer es que el concurso de oposición docente está detenido hasta nueva orden.
Por otra parte el ministerio de educación a dispuesto el nombramiento de docentes(contratados) para ocupar parte de las plazas vacantes, en tal sentido, el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, indicó que de acuerdo a la resolución núm. 113-2021 que ratifica las modalidades de ingreso a los cargos públicos, a través de un nombramiento temporal se designa una persona para ocupar de manera provisional y por un plazo, no mayor de seis meses, un cargo de carrera administrativa o especial, cuando el mismo se encuentre vacante, y no se pueda proveer de forma inmediata, por medio de un concurso; esto, de conformidad con el artículo 25 de la Ley de Función Pública., parte de estas plazas deberían ser ocupadas por los docentes qua hubiesen aprobado el concurso, en este sentido se considera que estos nombramientos deben realizarse siempre y cuando no hallan personas que aprobaran el concurso.
El que las autoridades educativas nombren docentes para ocupar las plazas vacantes no está mal, porque realmente existe una necesidad, en cambio lo que sí está mal es que a los docentes que aprobaron las 2 etapas se los deje en la inopia.
Pero ¿Qué ha pasado con los 528 docentes que aprobaron las 2 etapas del concurso de oposición?, estos maestros están a la espera de que los llamen para poder recibir la entrevista y de ese modo ser nombrados, desde que estos docentes pasaron las 2 etapas ha pasado un mes sin ninguna información. Las autoridades de educación han descuidado a quienes realmente deben ser su prioridad en estos momentos donde ha iniciado el año escolar y están las plazas disponibles.
Los maestros que aprobaron el examen han cumplido con lo exigido por el ministerio de educación aprobando los exámenes de competencias dispuestos por el organismo antes mencionado para ocupar sus puestos a solo un paso a la entrevista.
Da pena ver como en nuestro país existen un sin número de leyes pero que pocas se cumplen, de acuerdo a la ley los maestro que pueden ser nombrados a menos que hayan pasado por un proceso de prueba, para ocupar sus puestos de trabajo hasta la jubilación, haciendo una salvedad para que se puedan nombrar maestros cuando hallan plazas vacías y no se pueda evaluar en el concurso de inmediato.
El pueblo dominicano no necesita más leyes, lo que si necesita es que la que están aprobadas se cumplan sin maltratar los derechos y las libertades de los ciudadanos por satisfacer a un sector social descuidando a otro.
No es democracia educativa descuidar a los maestros que aprobaron los exámenes dispuestos por el MINERD y luego dejarlos en el olvido, actuando a expensas de lo establecido en las leyes. Después que todo estudiante realiza una carrera docente en 4 años su meta principal es trabajar en lo que ha sido preparado, pero actualmente podemos evidenciar que el sacrificio, la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes de esta carrera es tenido en poco y más aun para aquellos que las 2 etapas del concurso han aprobado.