Manolo Guevara/elsoberanodigital.com
El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, recordó este domingo el pensamiento de uno de los líderes históricos de la Revolución cubana, Ernesto ‘Che’ Guevara, en el aniversario 92 de su natalicio.
«El Che nos dejó su estilo inconfundible de escribir, con elegancia, brevedad y veracidad, cada detalle de lo que pasaba por su mente. Era un predestinado, pero él no lo sabía. Combate con nosotros y por nosotros», citó Díaz-Canel.
Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, pero se convirtió en cubano por su contribución a la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista y la consolidación del gobierno revolucionario tras el triunfo del primero de enero de 1959.
Su entrada en la historia de la isla se produjo cuando, tras conocer a Fidel Castro en México, fue uno de los primeros en sumarse a los preparativos de la expedición del yate Granma, para iniciar la lucha armada.
Luego del desembarco (diciembre de 1956) y los sucesos posteriores, que poco a poco establecieron al Ejército Rebelde, por sus méritos militares y revolucionarios se convirtió en el primer comandante y jefe de columna de esa fuerza.
Cumplió misiones como la preparación de las tropas, la invasión hacia occidente, como jefe de una de las dos columnas (agosto de 1958), y la unificación de las fuerzas rebeldes en la entonces provincia de Las Villas.
Después del triunfo del 1ro de enero ocupó los cargos de presidente del Banco Nacional y ministro de Industrias.
En la década de 1960 marchó al Congo con una columna guerrillera y posteriormente a Bolivia, donde al frente del Ejército de Liberación Nacional fue capturado el 8 de octubre de 1967 y asesinado un día después por órdenes de la CIA.