CHILE.- El Congreso chileno se apresta a eliminar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

Internacional Opinion Uncategorized

 

Luego de más de cuatro décadas y como resultado de la revuelta social provocada por el fracaso del sistema de pensiones en Chile, el congreso de ese país discute diferentes proyectos de Leyes que persiguen cambiar radicalmente el modelo.

Así lo explicó a Nación Erredé la economista y académica chilena Maria José Becerra al hacer un recuento histórico desde la fundación hasta la época actual, del sistema de pensiones chileno y la crisis que obligó a la rediscusión del sistema de pensiones creado por Pinochet en medio de la ola económica neoliberal de su gobierno.

Esas reformas, acotó Becerra, perseguían la creación de un ahorro forzado para ser utilizado en actividades financieras. “Se concibieron las pensiones más bien como una industria no como un sistema que asegurara derechos a las personas”.

La investigadora comentó además los hallazgos del boletín “Seguridad Social y Sistema de Pensiones” recién publicado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLASO).

Proyecto de ley chileno

En Chile, senadores de oposición sometieron un proyecto de ley que propone la eliminación de las AFP para ser sustituidas por un órgano público descentralizado, sometido a la fiscalización de la Contraloría General de la República, denominado el Instituto de Seguridad Social de Chile. Esa misma propuesta contempla aumentos en los aportes de los trabajadores y patronos.

Por su parte, el gobierno del presidente Sebastian Piñera ha sometido otro proyecto que preserva la existencia de las AFP, y aumenta de 10 a 16% el aporte combinado de empleados y patronos.
En su comparecencia en el programa Nación Erredé, la doctora Becerra enfatizó en la importancia de que los afiliados sean considerados como los verdaderos dueños de sus fondos y tengan por lo tanto un mayor poder de decisión sobre el destino de las inversiones.

La economista María José Becerra se mostró partidaria de un manejo cooperativo de los fondos de pensiones por entidades sin fines de lucro, citando el modelo de varios fondos canadienses. De igual manera consideró que en situaciones excepcionales como la actual podría considerarse el retiro de alguna parte del fondo por los afiliados.

El programa Nación Erredé se difunde los sábados a la 1:00 PM por Santo Domingo TV, canales 24 y 69 UHF. de Santo Domingo TV y es conducido por Sandy Lockward e Israel Figueroa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *