Manolo Guevara Díaz
elsoberanodigital.blogspot.com
El Lic. Yovanny Arturo Perdomo López, Director Provincial de la Oficina de Pasaportes en Barahona, envió sus felicitaciones al conmemorarse hoy cinco de abril el día Nacional del Periodismo, a los hombres y mujeres que realizan esta titánica labor de informar y orientar a la población en torno al que hacer cotidiano ocurrido en nuestra nación como así también en otros cielos.
Manifestó su alegría que en la actualidad nuestro país goce de una democracia que impulsa la libre expresión consagrada en nuestra carta magna.
Perdomo, exhorta a que esta herramienta de poder social, siga aportando a los mejores ideales que dan origen a nuestra dominicanidad, manteniendo la veracidad y objetividad en cada una de sus modalidades tanto escritas, radial, televisiva , digital y otros mecanismos que crea las circunstancias.
Los informadores, comunicadores, transmisores de sucesos, noticias y en general, información; el periodista es el profesional que mantiene informada la sociedad y, por supuesto, tiene su día para celebrar ese oficio. El Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril de cada año.
Esta fecha se escogió porque conmemora el nacimiento del periódico El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, primer periódico dominicano que circuló en el año 1821, cuyo editor fue José Núñez de Cáceres, a quien se señala como el fundador del periodismo en el país.
En nuestro país, existe el Colegio Dominicano de Periodistas, una organización que agrupa, de manera voluntaria, a quienes ejercen esta profesión ya sea en los medios escritos como periódicos y revistas, como en los medios audiovisuales y radiales, y así mismo en Internet, un medio que en la última década ha ganado mucha fuerza y popularidad, siendo uno de los más consumidos.
Ser periodista, según la opinión de quienes lo son, es una profesión que permite a quienes se dedican esta entrar en contacto con los protagonistas de acontecimientos y conocer de manera directa conflictos, problemas, éxitos, fracasos, iniciativas, cambios, historia y vida de la gente y la sociedad.
Este día se celebra cada 8 de septiembre en homenaje al periodista cheque Julius Fucik, quien fue ejecutado en Berlín en 1943. En esta fecha se reconoce el trabajo que realizan los medios de comunicación, diarios y noticieros, tanto radiales como televisivos a nivel internacional.
En nuestro país, existe el Colegio Dominicano de Periodistas, una organización que agrupa, de manera voluntaria, a quienes ejercen esta profesión ya sea en los medios escritos como periódicos y revistas, como en los medios audiovisuales y radiales, y así mismo en Internet, un medio que en la última década ha ganado mucha fuerza y popularidad, siendo uno de los más consumidos. Ser periodista, según la opinión de quienes lo son, es una profesión que permite a quienes se dedican esta entrar en contacto con los protagonistas de acontecimientos y conocer de manera directa conflictos, problemas, éxitos, fracasos, iniciativas, cambios, historia y vida de la gente y la sociedad. Día Internacional del Periodista Este día se celebra cada 8 de septiembre en homenaje al periodista cheque Julius Fucik, quien fue ejecutado en Berlín en 1943. En esta fecha se reconoce el trabajo que realizan los medios de comunicación, diarios y noticieros, tanto radiales como televisivos a nivel internacional.