Manolo Guevara Diaz/ Creditos a la Licda. Ruth Mancebo
elsoberanodigital.blogspot.com
BOLETIN No.1
El origen de la Reserva de Biosfera data de los años 9͔0 cuando inicia la planificación del sitio y UNESCO la declara e incorpora en la Red Mundial de Reservas de Biosfera el 6 de Noviembre del 2002. Comprende gran parte del territorio de las cuatro provincias de la Región Enriquillo y es colindante con la Reserva de Biosfera La Selle en Haití.

De la gente para la gente, el camino hacia el desarrollo sostenible.
En relación con la función de uso sostenible de las Reservas de Biosfera, se hace énfasis especial en los usos agrícolas y agroforestales. Aunque en la República Dominicana existen Áreas Protegidas, aún hay ventanas de oportunidades para desarrollar buenas prácticas ambientales. En Haití se trabaja con macadamia, café y aguacate para desarrollar un modelo denominado DzParcela de Resilienciadz, que es una combinación de árboles útiles para producir alimentos y acciones de restauración de ecosistemas. Es un modelo que resalta la importancia de la Reserva de Biosfera como un espacio de la gente para la gente, un espacio en el que se priorizan las acciones de la habitantes en la Reserva de Biosfera. Los pobladores son un agente de cambio dentro de la Reserva de Biosfera. D
La tercera función de la Reserva de Biosfera es la educación y la investigación. Se procura disponer de información y conocimientos sobre sistemas de producción sostenible para tomar decisiones sólidas. Se espera hacer un estudio con la participación de las organizaciones y universidades de la Región sobre el nivel de conocimiento de actores claves sobre biodiversidad y capacidad de carga. En el marco de la función de investigación, se trabajó en la actualización del informe de Biodiversidad del año 1990 para la Convención de Diversidad Biológica ȋCDBȌ, conjuntamente con el Comité de Biodiversidad del país.
El Comité MAB Dominicano se ha reunido en dos ocasiones entre octubre2015 y abril 2016. Las principales tareas que ha desarrollado han sido, definir el reglamento interno, construir el plan de acción para los próximos cuatro años y revisar el Plan de Acción de Lima para Reservas de Biosfera. Entre octubre2015 y agosto 2016 se han conformado 4 Subconsejos de Gestión en las Provincias Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia. Los Subconsejos de Gestión tienen como función principal, actualizar, ejecutar, evaluar y ajustar el plan estratégico de la Reserva de Biosfera. Se están preparando talleres participativos en cada una de las ͘ Provincias para elaborar planes cuatrienales para la gestión de la Reserva de Biosfera. Para mayor información escribir a: reservadebiosferajbe@gmail.com Aprendiendo en la Reserva de Biosfera.
El Comité MAB Dominicano se ha reunido en dos ocasiones entre octubre2015 y abril 2016. Las principales tareas que ha desarrollado han sido, definir el reglamento interno, construir el plan de acción para los próximos cuatro años y revisar el Plan de Acción de Lima para Reservas de Biosfera. Entre octubre2015 y agosto 2016 se han conformado 4 Subconsejos de Gestión en las Provincias Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia. Los Subconsejos de Gestión tienen como función principal, actualizar, ejecutar, evaluar y ajustar el plan estratégico de la Reserva de Biosfera. Se están preparando talleres participativos en cada una de las ͘ Provincias para elaborar planes cuatrienales para la gestión de la Reserva de Biosfera. Para mayor información escribir a: reservadebiosferajbe@gmail.com Aprendiendo en la Reserva de Biosfera.
Un ejemplo de gobernanza y Gestión.
La Unidad Coordinadora de la Reserva de Biosfera es un equipo de alto perfil, conformado por 4 personas. Es responsable de articular acciones con las Direcciones Provinciales, las Direcciones Técnicas del Ministerio de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, y de otros Ministerios para ejecutar el Plan Estratégico de la Reserva de Biosfera. Su mayor activo es el capital social de las Provincias, por lo que desde finales del año 2015 trabaja arduamente en la conformación y puesta en marcha de los mecanismos de participación ciudadana, tales como los Subconsejos de Gestión de la Reserva de Biosfera y el Consejo Regional