Manolo Guevara Diaz
Soberano Digital
En un valioso dialogo patrocinado por el Listín Diario, con autoridades municipales, congresuales y otras personalidades de la vida cotidiana de la provincia de pedernales y con las demás provincias de la región Enriquillo, mencionaron las principales obras y necesidades por la que atraviesa estas hermosas provincias sureñas según ellos, sin embargo, omitieron el tema de producción energía renovable clave para el despegue socioeconomico de la region y Pedernales.
Es sin dudas esta provincia un paraíso por descubrir, disfrutar e invertir de tal forma que sus gentes no esperen dadiva gubernamental o de otras fuentes, nos referimos que en los temas tratados por los representantes a este evento dejaron a un lado como lo es la producción de energía renovable, proveniente del sol y viento que solo han reservados para los poderosos con facilidades bien marcadas.
Promover la formación de cooperativas eléctricas para que se puedan instaurar proyectos e iniciativas de energías renovables esta debería ser un tema de suma prioridad para toda esta región y mas para esta mi segunda casa. De esta forma se reducirían los gases de efecto invernadero y las pérdidas energéticas asociadas a la generación, distribución y transporte de la energía en el Estado.
A su vez, la dependencia por la energía más contaminante disminuiría y se daría paso a un sistema de energía descentralizado, mas aun ya que se exporta desde la provincia hasta la zona lejana de la isla como es el Este, esta energía producida por organizaciones comunitarias sus excedentes con acuerdo y apoyo internacional se les suministraría a un precio razonable a la hermana nación de Haití, que sin lugar a dudas el problema haitiano es una realidad dominicana.
Si ha llegado la hora del Sur, es mas que razonable que las personas no carezcamos de la energía eléctrica y que al pagarla el dinero no se valla a los bolsillos de quienes nunca, pero nuca se les agotará sus fortunas, más sí, debe ir a aquellos hombres y mujeres que cada día tienen que luchar por comer algo, que ni siquiera lo necesario. El problema es que las empresas tienen demasiado poder de decisión…, y los políticos no siempre toman las decisiones más correctas para el interés general, ¡LEVANTATE PEDERNALES!.
Aquí los temas tratados con el listindiario.
La fronteriza provincia de Pedernales también necesita agua para irrigar miles de tareas con vocación agrícola que no están produciendo y, en ese sentido, sus munícipes demandaron la canalización del agua del río Los Patos, que desemboca en el mar.
Igualmente, el saneamiento y titulación de las tierras, porque no pueden tomar préstamos en instituciones financieras porque no son entes de créditos.
Consideran vital el apoyo financiero para los productores de peces, para que hagan una explotación racional, pues constituye el sustento de cientos de familias. Oviedo, su principal municipio, necesita un hospital, para que las personas no tengan que trasladarse a otros lugares en busca de atenciones médicas. Entienden como una necesidad la construcción de una autovía que comunique a esa provincia con Barahona, a fin de que se incentive el turismo.
Demandan una carretera que comunique Pedernales con Jimaní, de modo que no haya que pasar por Barahona., una planta de tratamiento de agua, acueducto y aeropuerto. Al igual que en otras provincias, las pocas fuentes empleos constituye uno de los principales problemas. Ameritan de centros técnicos para formar al personal que requiere el renglón turístico.
TURISMO
En Pedernales esperan por el desarrollo turístico, para lo cual necesitan de centros de formación técnica para capacitar al personal que requieren las instalaciones hoteleras.